Curso ACP: Valoración Geríatrica Integral y Programa de Atención Individualizada

Curso ACP: Valoración Geríatrica Integral y Programa de Atención Individualizada
La valoración integral y la elaboración de planes de atención constituyen la base de la atención geriátrica, y la atención personalizada integral debería ser el principio en el que se apoyara la filosofía de los servicios para las personas mayores.
 
El Plan de atención individualizado como sistema de intervención, deberá estar formado por programas interrelacionados que deberán adaptarse al contexto residencial, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades, demandas y calidad de vida de las personas usuarias
 
La valoración geriátrica es la herramienta esencial dentro de los programas de Atención Centrada en la Persona y de la Geriatría en general. Es la valoración comprensiva o integral, habitualmente interdisciplinaria, la técnica diagnóstica que se ocupa de detectar y cuantificar todos los problemas que afectan a la esfera médica, funcional, mental y social de los ancianos. Es dinámica, ya que se realiza repetidas veces a lo largo del tiempo, para constatar la evolución del paciente y evaluar las medidas terapéuticas aplicadas.
 
Su objetivo es elaborar un plan integral, individualizado, diagnóstico, terapéutico y de seguimiento, que conlleva la utilización racional y coordinada de los recursos disponibles en la comunidad.
  • Conocer la valoración gerontológica integral y la evaluación de la situación de dependencia y comunicación para las personas mayores dentro del Programa de Atención Centrada en la Persona.
  • Perfeccionar la dedicación profesional en el campo sociosanitario de la tercera edad y de la dependencia, para garantizar una atención de calidad a todas aquellas personas y familias que se encuentren en este tipo de situaciones, con la necesidad de contar con profesionales que sepan ayudarles y tratar esta realidad.
  • Saber valorar de forma individual las necesidades de atención de cada Residente y establecemos qué cuidados necesita en consenso con él o con su Familia.
  • Conocer cómo revisar periódicamente de forma semanal los cuidados según sus necesidades o siempre que sea necesario reflejando todas las incidencias en su PAI (Plan de Atención Individual).
  • Procurar que la atención y cuidados que realizan los gerocultores, se hagan con la mirada puesta en conseguir la máxima autonomía e independencia de los Residentes.
  • Conseguir una adecuada asignación de gerocultor/ residente con la finalidad de establecer vínculos afectivos y cercanía más allá de la mera asistencia profesional.
  •  
Profesionales de la geriatría y gerontología, auxiliares, y cualquier trabajador o interesado en mejorar sus conocimientos profesionales en la materia.
1. Evaluación geriátrica y gerontológica
  • Diferencia entre geriatría y gerontología.
  • Valoración geriátrica. Enfoque multidimensional e interdisciplinario.
  • Valoración Geriátrica Integral (VGI).
2. La evaluación psicológica en las personas mayores
  • Evolución del término "evaluación psicológica".
  • Técnicas de recolección de información en evaluación psicológica.
  • Secuencia del proceso de evaluación psicológica.
  • Características específicas de la evaluación psicológica en la tercera edad.
3. Herramientas para la valoración
  • Evaluación de la esfera funcional.
  • Evaluación de la calidad de vida.
4. Valoración de la dependencia
  • Recursos disponibles para la atención a la dependencia.
  • Perspectiva de gasto en protección de la dependencia.
  • Gasto total de la dependencia.
  • Estimación futura de los costes de la dependencia.
5. El Plan de Atención Individualizado como herramienta desde la ACP.
6. Pasos para la elaboración del PAI
7. Áreas de valoración y atención:
  • Area psicológica.
  • Area social.
  • Area sanitaria.
8. Frecuencia y modelo del PAI
La valoración integral y la elaboración de planes de atención constituyen la base de la atención geriátrica, y la atención personalizada integral debería ser el principio en el que se apoyara la filosofía de los servicios para las personas mayores.
 
El Plan de atención individualizado como sistema de intervención, deberá estar formado por programas interrelacionados que deberán adaptarse al contexto residencial, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades, demandas y calidad de vida de las personas usuarias
 
La valoración geriátrica es la herramienta esencial dentro de los programas de Atención Centrada en la Persona y de la Geriatría en general. Es la valoración comprensiva o integral, habitualmente interdisciplinaria, la técnica diagnóstica que se ocupa de detectar y cuantificar todos los problemas que afectan a la esfera médica, funcional, mental y social de los ancianos. Es dinámica, ya que se realiza repetidas veces a lo largo del tiempo, para constatar la evolución del paciente y evaluar las medidas terapéuticas aplicadas.
 
Su objetivo es elaborar un plan integral, individualizado, diagnóstico, terapéutico y de seguimiento, que conlleva la utilización racional y coordinada de los recursos disponibles en la comunidad.