Curso Atención Centrada en la Persona (ACP): Autonomía e Intimidad
Curso Atención Centrada en la Persona (ACP): Autonomía e Intimidad
Dentro del marco de la ACP, y en las situaciones de dependencia, el cuidado implica dar respuestas adecuadas y exige conocer y poner a disposición de las personas mayores y sus familiares, los servicios asistenciales y sociales que les puedan ayudar a enfrentarse a la diversidad de problemas que se les plantean.
Los profesionales que se dedican a ayudar, no pueden conformarse con no ser negligentes, tienen la obligación moral de ser diligentes y tender a la excelencia, una aspiración que habrá de cultivarse en la relación que establezcamos con la persona mayor y en la habilidad para dar soluciones a sus problemas cotidianos.
El respeto a la intimidad es una de las mayores preocupaciones de las personas mayores. Por ello, los profesionales deben saber valorar el hecho de que las personas dependientes sufren, por tener que ser lavadas o vestidas por otras personas y que no han renunciado a su derecho a la intimidad, sino que lo ejercitan permitiendo que se acceda a ella, porque confían en los profesionales y esperan de ellos sensibilidad y respeto.
Al mismo tiempo, con el progresivo envejecimiento de la población, día a día aumenta el número de personas que se enfrentan a los retos personales y sociales que se derivan de situaciones de fragilidad, enfermedad o dependencia.
Este curso tiene como finalidad promover la vida independiente, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores y las personas con discapacidad, trastorno mental u otras enfermedades, así como atender las necesidades de su entorno familiar.
- Profundizar sobre los trastornos más habituales en la patología del mayor y su vinculación con las situaciones sociales.
- Mostrar los servicios y recursos que dan cobertura a las necesidades de las Personas Mayores.
- Facilitar al alumnado herramientas para la intervención.
- Dotar al alumnado de las competencias necesarias para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención.
- Adquirir las herramientas necesarias para garantizar el secreto profesional y la confidencialidad en la atención a personas mayores.
Todo el personal de atención directa al usuario, limpieza y mantenimiento.
- Introducción al curso.
- La atención centrada en la persona y sus aportaciones en el ámbito de mayores.
- ¿Qué es la ACP?: Terminología y algunas definiciones.
- Visión de la persona y valores de la atención.
- Origen de la ACP. Desarrollo de la ACP en las personas con demencia.
- Las prácticas centradas en la persona con demencia.
- Comunicación y atención individualizada.
- Autonomía personal en el marco de la ACP:
- El derecho a la intimidad dentro de los programas de ACP:
Dentro del marco de la ACP, y en las situaciones de dependencia, el cuidado implica dar respuestas adecuadas y exige conocer y poner a disposición de las personas mayores y sus familiares, los servicios asistenciales y sociales que les puedan ayudar a enfrentarse a la diversidad de problemas que se les plantean.
Los profesionales que se dedican a ayudar, no pueden conformarse con no ser negligentes, tienen la obligación moral de ser diligentes y tender a la excelencia, una aspiración que habrá de cultivarse en la relación que establezcamos con la persona mayor y en la habilidad para dar soluciones a sus problemas cotidianos.
El respeto a la intimidad es una de las mayores preocupaciones de las personas mayores. Por ello, los profesionales deben saber valorar el hecho de que las personas dependientes sufren, por tener que ser lavadas o vestidas por otras personas y que no han renunciado a su derecho a la intimidad, sino que lo ejercitan permitiendo que se acceda a ella, porque confían en los profesionales y esperan de ellos sensibilidad y respeto.
Al mismo tiempo, con el progresivo envejecimiento de la población, día a día aumenta el número de personas que se enfrentan a los retos personales y sociales que se derivan de situaciones de fragilidad, enfermedad o dependencia.
Este curso tiene como finalidad promover la vida independiente, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores y las personas con discapacidad, trastorno mental u otras enfermedades, así como atender las necesidades de su entorno familiar.