Curso de Implantación de la Norma Q Turística

Curso de Implantación de la Norma Q Turística
Las empresas que cuentan con una certificación de calidad turística consideran es beneficioso para todos los implicados, ya que contribuye a asegurar al cliente la mejor experiencia turística posible con la certificación de calidad.
 
El Sistema de Calidad Turístico Español (SCTE) está compuesto por una serie de metodologías que buscan fomentar una relación estable entre los conceptos de calidad, competitividad y sostenibilidad. Estas normas dan cobertura a los servicios directos e indirectos y establecen los estándares mínimos obligatorios para cada una de las unidades de servicio, de este modo, se garantiza la alta calidad del servicio ofrecido al cliente.  Son normas complementarias a la legislación vigente, por lo que resultan compatibles con las diferentes normas ISO.
  • Conocer el Sistema de Calidad Turística Española y el proceso de obtención de marca.
  • Conocer en profundidades las normas turísticas reseñadas en la oferta.
  • Diseñar y desarrollar manuales y procedimientos requeridos por la norma.
  • Conocer la legislación aplicable al sector.
  • Enfrentarse con éxito a una auditoría Esta formación les capacitará para la implantación de la norma en el sector correspondiente y para asesorar de manera correcta y adecuada a sus clientes de tal forma que luego éstos puedan obtener fácilmente la certificación que otorga la marca “Q Calidad Turística”.
  • Destinado a profesionales con múltiples perfiles que sean responsables de calidad, técnicos, consultores o profesionales implicados en la implantación de un sistema de gestión de la calidad. El curso aporta los conocimientos para desarrollar la gestión y coordinación de actividades para profesionales que desempeñan su actividad en la implantación de estándares de calidad de turísticos.
1. Introducción a los sistemas de calidad turística.
1.1 Presentaciones y objetivos.
1.2 Sistema de Calidad Turística Española e ICTE.
1.3 Procedimientos de auditoría y certificación.
 
2 Estructura de la norma Q Turística: Principios generales.
 
3 Reglamentación general.
3.1 Reglamentación higiénico-sanitaria: sistema de APPCC para los servicios de restauración.
 
4 Documentación del SGC.
4.1 Política, objetivos, manual de calidad.
4.2 Procedimientos e instrucciones
4.3 Indicadores y registros
4.4 Ejercicios  prácticos.
Las empresas que cuentan con una certificación de calidad turística consideran es beneficioso para todos los implicados, ya que contribuye a asegurar al cliente la mejor experiencia turística posible con la certificación de calidad.
 
El Sistema de Calidad Turístico Español (SCTE) está compuesto por una serie de metodologías que buscan fomentar una relación estable entre los conceptos de calidad, competitividad y sostenibilidad. Estas normas dan cobertura a los servicios directos e indirectos y establecen los estándares mínimos obligatorios para cada una de las unidades de servicio, de este modo, se garantiza la alta calidad del servicio ofrecido al cliente.  Son normas complementarias a la legislación vigente, por lo que resultan compatibles con las diferentes normas ISO.