Curso Diseño, Elaboración y Ejecución de Planes de Igualdad

Curso Diseño, Elaboración y Ejecución de Planes de Igualdad
Ante la importancia actual de poner en marcha los planes de igualdad, conviene hacer una reflexión previa sobre esta temática; y es que en las últimas décadas y desde diferentes ámbitos se han venido impulsando distintas estrategias dirigidas a eliminar cualquier tipo de desigualdad o discriminación por razón de género. A partir de las primeras declaraciones de derechos humanos que reconocían la igualdad entre mujeres y hombres como un derecho jurídico universal se fueron sucediendo numerosas actuaciones encaminadas fundamentalmente a conseguir el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley.
 
La adopción por parte de los Estados de normativas específicas en materia de igualdad permite visualizar una nueva dimensión en la que este principio adquiere realmente el carácter transversal que le permite filtrarse en todo el ordenamiento jurídico, alcanzando por consiguiente una mayor amplitud en cuanto al número de destinatarios finales, que dejan de ser únicamente los poderes públicos, siendo también identificados como sujetos de la norma los distintos agentes sociales.
 
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres supone un auténtico punto de inflexión en el tradicional desarrollo de las políticas públicas.
 
Políticas públicas relativas al ámbito de la igualdad, han ido evolucionando progresivamente en función de diversos factores que hacen referencia a distintos momentos históricos, diversos contextos políticos y, por supuesto, al instrumento normativo escogido para su desarrollo y ejecución.
 
Ante esta situación, presentamos este curso denominado “Diseño, gestión y elaboración de planes de igualdad”, impartido por docentes expertos con acreditada experiencia en la materia.
  • Familiarizarse con términos y conceptos básicos que nos permita reflexionar e identificar aspectos asociados a la igualdad/desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Conocer las diferentes implicaciones legales y actuaciones realizadas por los diferentes organismos para la promoción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y su consolidación.
  • Ampliar el ámbito de observación de la realidad desde la perspectiva de género, identificando desigualdades en los ámbitos doméstico, público y privado.
  • Reflexionar sobre los elementos que se dan en la comunicación, tanto en el lenguaje oral/escrito como en la representación de la imagen de las mujeres: visibilización.
  • Elaborar actuaciones orientadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres en la organización: ámbito laboral.
  • Profesionales del área de personal o recursos humanos.
  • Personal del departamento de calidad.
  • Cualquier persona interesada en formarse en la implantación y puesta en marcha de planes de igualdad.
1. Introducción
1.1. Introducción
1.2. Conceptos Generales
 
2. Marco Jurídico
2.1. Historia y conceptos básicos
2.2. Contexto Normativo
 
3. El Diagnóstico En Igualdad De Oportunidades
3.1. Qué es el Diagnóstico en Igualdad de Oportunidades
3.2. Metodología
3.3. Elementos de análisis en un diagnóstico de Igualdad de Oportunidades
 
4. Planes De Igualdad
4.1. Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
4.2. Diseño del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
4.3.  Contenido del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
4.4. Orientaciones para el Desarrollo del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
 
5. Medidas De Igualdad De Oportunidades
5.1. Medidas Generales
5.2. Medidas Dirigidas a Equilibrar la Participación de Mujeres y Hombres
5.3. Medidas Dirigidas a Fomentar una Cultura Basada en la Igualdad
5.4. Protocolo de Acoso Sexual o por Razón de Sexo
 
6. Seguimiento Y Evaluación
6.1. Introducción
6.2. Equipo de Trabajo
6.3. Seguimiento
6.4. Evaluación
6.5. Decálogo para el Seguimiento y la Evaluación
6.6. Indicadores para el Diseño del proceso de Seguimiento y Evaluación
6.7. Plan de Mejora
 
7. Distintivos De Igualdad De Oportunidades
7.1. Introducción
7.2. El distintivo “Igualdad en la Empresa”
7.3. El distintivo de Igualdad en la Comunidad Valenciana
7.4. Distintivos Privados vinculados con La Igualdad de Oportunidades Entre Mujeres y Hombres
 
Ante la importancia actual de poner en marcha los planes de igualdad, conviene hacer una reflexión previa sobre esta temática; y es que en las últimas décadas y desde diferentes ámbitos se han venido impulsando distintas estrategias dirigidas a eliminar cualquier tipo de desigualdad o discriminación por razón de género. A partir de las primeras declaraciones de derechos humanos que reconocían la igualdad entre mujeres y hombres como un derecho jurídico universal se fueron sucediendo numerosas actuaciones encaminadas fundamentalmente a conseguir el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley.
 
La adopción por parte de los Estados de normativas específicas en materia de igualdad permite visualizar una nueva dimensión en la que este principio adquiere realmente el carácter transversal que le permite filtrarse en todo el ordenamiento jurídico, alcanzando por consiguiente una mayor amplitud en cuanto al número de destinatarios finales, que dejan de ser únicamente los poderes públicos, siendo también identificados como sujetos de la norma los distintos agentes sociales.
 
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres supone un auténtico punto de inflexión en el tradicional desarrollo de las políticas públicas.
 
Políticas públicas relativas al ámbito de la igualdad, han ido evolucionando progresivamente en función de diversos factores que hacen referencia a distintos momentos históricos, diversos contextos políticos y, por supuesto, al instrumento normativo escogido para su desarrollo y ejecución.
 
Ante esta situación, presentamos este curso denominado “Diseño, gestión y elaboración de planes de igualdad”, impartido por docentes expertos con acreditada experiencia en la materia.