Curso Prevención de la Contaminación Cruzada en la Industria Alimentaria

Curso Prevención de la Contaminación Cruzada en la Industria Alimentaria
«Contaminación cruzada» es una manera especializada para referirse a bacterias que van de una superficie a otra por contacto directo o indirecto, por ejemplo, de un alimento a otro, de un utensilio o superficie a un alimento, de nuestro cuerpo (manos, boca, etc.) a un alimento, etc.
 
Y no sólo bacterias, sino también virus o toxinas, o sustancias de un producto de limpieza. Incluso se considera contaminación cruzada el contacto de alimentos que no son peligrosos en general pero sí para un colectivo concreto, como la contaminación con gluten de los alimentos que comerán celíacos, o con alérgenos los alimentos que consumirán personas alérgicas. El consumo de un alimento que ha sido contaminado puede provocar una toxinfección alimentaria.
 
Por ello, es de vital importancia la formación a profesionales del sector en buenas prácticas de higiene alimentaria.
  • Conocer las buenas prácticas más adecuadas en materia de higiene y seguridad alimentaria.
  • Adquirir una metodología de trabajo que garantice la calidad e inocuidad de los alimentos.
  • Saber adecuar el proceso productivo y métodos de trabajo para garantizar la máxima calidad e higiene en los productos alimenticios.
  • Todo el personal en contacto con el proceso productivo alimenticio, así como su preparación o manipulación.
1. La importancia de una adecuada higiene de las instalaciones.
 
2. Plan de limpieza y desinfección periódica de superficies, equipos, utensilios y otros materiales.
2.1 Técnicas de prevención de posibles contaminaciones de los alimentos.
2.2 Selección de un adecuado proceso de limpieza.
2.3 Determinación de una secuencia de limpieza adecuada y desinfección.
2.4 Control de superficies para comprobar la eficacia de la limpieza/desinfección realizada.
 
3.Adaptación de las instalaciones y equipos hacia un diseño higiénico: garantizar la ausencia de puntos críticos.
 
4. Selección y evaluación de proveedores.
 
5. La importancia de la formación continuada en materia de higiene y APPCC.
 
6. Recursos necesarios para garantizar unas buenas prácticas de higiene. 
«Contaminación cruzada» es una manera especializada para referirse a bacterias que van de una superficie a otra por contacto directo o indirecto, por ejemplo, de un alimento a otro, de un utensilio o superficie a un alimento, de nuestro cuerpo (manos, boca, etc.) a un alimento, etc.
 
Y no sólo bacterias, sino también virus o toxinas, o sustancias de un producto de limpieza. Incluso se considera contaminación cruzada el contacto de alimentos que no son peligrosos en general pero sí para un colectivo concreto, como la contaminación con gluten de los alimentos que comerán celíacos, o con alérgenos los alimentos que consumirán personas alérgicas. El consumo de un alimento que ha sido contaminado puede provocar una toxinfección alimentaria.
 
Por ello, es de vital importancia la formación a profesionales del sector en buenas prácticas de higiene alimentaria.