Curso Prevención e Intervenvión de Úlceras y Caídas.
Curso Prevención e Intervenvión de Úlceras y Caídas.
Dentro de la población anciana hay distintos riesgos de sufrir accidentes y dependerán, fundamentalmente, de la situación del anciano tanto a nivel físico como psíquico. Lo que aparece con mayor frecuencia en los ancianos son las caídas y éstas son las responsables, en muchos casos, de la pérdida de su autonomía. Los factores que influyen en las caídas suelen estar asociados a la pérdida del control del equilibrio, dificultad en la movilidad, problemas en la visión, etc.…
Por otro lado, dentro del presente curso también abordamos el tratamiento de úlceras por presión: Las personas con UPP y sus entornos familiares inmediatos sufren las repercusiones de este problema de salud de una manera muy directa en su calidad de vida y, en el caso de los pacientes, las UPP están consideradas como un problema que afecta a su estado de salud, pueden derivar en complicaciones infecciosas y en algunos casos puede incluso provocarles la muerte, ya que elevan entre cuatro y seis veces más el riesgo de morir frente a quienes no las sufren.
Por todo ello, se hace necesario un mayor conocimiento de las técnicas preventivas para mejorar las habilidades de tratamiento al residente, y mejorar así su calidad de vida.
El objetivo fundamental del curso es ampliar los conocimientos técnicos de los cuidadores para disminuir la incidencia de úlceras por presión y caídas en el residente.
- Auxiliares de geriatría, enfermeros, terapeutas.
- Profesionales que trabajen o quieran perfeccionar sus conocimientos sobre prevención de úlceras y caídas para el público geriátrico.
- Titulados universitarios y estudiantes de últimos cursos universitarios relacionados con la rama de ciencias sociales y similares: Psicología, pedagogía, trabajo social, educación social, sociología, etc. que quieran mejorar su perfil profesional y sus posibilidades de acceso a la oferta laboral en el sector de los servicios sociales, públicos o privados.
1. Prevención de caídas.
Determinación de factores de riesgo.
Riesgos ambientales generales.
Riesgos del entorno: Unidad Asistencial.
Factores de riesgo extrínsecos:
Factores de riesgo intrínsecos:
Perfil del paciente con riesgo de caídas.
Escala de valoración del riesgo de caídas.
Medidas preventivas.
Medidas a emprender tras la caída.
Notificación de caídas.
2. La piel.
Mapa Conceptual.
Situación de partida.
3. Úlceras por presión.
Clasificación.
Factores de riesgo para el desarrollo de lesiones por presión.
Etiología de las úlceras por presión.
Localizaciones más frecuentes de las UPP.
4. Lesiones por humedad.
Mapa Conceptual.
Situación de partida.
.
5. Prevención de las úlceras por presión.
Introducción.
Valoración del riesgo.
Cuidados específicos.
Cuidados generales.
Situaciones especiales.
Educación.
Continuidad de los cuidados.
Registro, evaluación, monitorización y protocolo de prevención.
Mejora de los resultados clínicos mediante la "intervención rápida".
6. Productos dirigidos al cuidado de la piel sana.
Introducción.
Productos para la higiene y limpieza de la piel.
Productos barrera para el cuidado de la piel.
Los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención y el tratamiento de las lesiones por presión.
Dentro de la población anciana hay distintos riesgos de sufrir accidentes y dependerán, fundamentalmente, de la situación del anciano tanto a nivel físico como psíquico. Lo que aparece con mayor frecuencia en los ancianos son las caídas y éstas son las responsables, en muchos casos, de la pérdida de su autonomía. Los factores que influyen en las caídas suelen estar asociados a la pérdida del control del equilibrio, dificultad en la movilidad, problemas en la visión, etc.…
Por otro lado, dentro del presente curso también abordamos el tratamiento de úlceras por presión: Las personas con UPP y sus entornos familiares inmediatos sufren las repercusiones de este problema de salud de una manera muy directa en su calidad de vida y, en el caso de los pacientes, las UPP están consideradas como un problema que afecta a su estado de salud, pueden derivar en complicaciones infecciosas y en algunos casos puede incluso provocarles la muerte, ya que elevan entre cuatro y seis veces más el riesgo de morir frente a quienes no las sufren.
Por todo ello, se hace necesario un mayor conocimiento de las técnicas preventivas para mejorar las habilidades de tratamiento al residente, y mejorar así su calidad de vida.