Curso Sistemas de Trazabilidad en el Sector Agroalimentario
Curso Sistemas de Trazabilidad en el Sector Agroalimentario
La trazabilidad es un requisito legal desde el 1 de enero de 2005 en todas las empresas alimentarias de la Unión Europea (Reglamento (CE) 178/2002. Este curso trata sobre la implantación de Sistemas de Trazabilidad en las empresas del sector alimentario.
La implantación de un Sistema de Trazabilidad sirve para localizar un producto inseguro de forma rápida y eficaz para evitar que se comercialice y llegue al consumidor, y para conocer todos los datos de su historial (tratamientos recibidos, materias primas, resultados de los autocontroles, etc.) a fin de poder averiguar el origen del problema y la existencia de otros productos potencialmente inseguros.
Sirve también para evitar los fraudes relacionados con la autenticidad de un alimento y con el origen geográfico. Pero además para las empresas supone un útil sistema de gestión y una ventaja comercial de cara a sus clientes.
Con este curso se pretende proporcionar al alumnado de los conocimientos necesarios para:
- La implantación de la trazabilidad en la empresa.
- Sistemas de trazabilidad e identificación.
- El etiquetado de las materias primas alimenticias.
- Mejoras de los sistemas de trazabilidad.
- La seguridad alimentaria.
- Saber gestionar situaciones que se produzcan de crisis alimentaria, gestionando así la trazabilidad de los alimentos con garantías de éxito.
- Profesionales de industrias alimentarias
- Consultores de calidad de industrias alimentarias.
- Responsables y técnicos de laboratorios de análisis de alimentos
- Inspectores de sanidad de la administración. Técnicos de la administración pública que desarrollen su actividad en el ámbito de la seguridad alimentaria.
- Graduados, licenciados y diplomados en busca de empleo en el sector de control de calidad en la industria alimentaria. Licenciados en: Veterinaria, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Química e Ingenieros Agrónomos.
1. Trazabilidad y seguridad
2. Legislación y Normativas
2.1 Leyes de carácter horizontal
2.2 Leyes de carácter vertical
2.3 Productos con denominación de calidad
2.4 Productos ecológicos
2.2 Leyes de carácter vertical
2.3 Productos con denominación de calidad
2.4 Productos ecológicos
3. Análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
3.1 Prerrequisitos del APPCC
3.2 Principios del sistema APPCC
3.3 Implantación del sistema
3.2 Principios del sistema APPCC
3.3 Implantación del sistema
4. Envasado y etiquetado
4.1 Sistemas de envasado
4.2 Etiquetado de los productos
4.2 Etiquetado de los productos
5. Registro de los productos
5.1 Definición por lotes. Agrupación de productos
5.2 Automatización de la trazabilidad
5.3 Sistemas de identificación
5.2 Automatización de la trazabilidad
5.3 Sistemas de identificación
La trazabilidad es un requisito legal desde el 1 de enero de 2005 en todas las empresas alimentarias de la Unión Europea (Reglamento (CE) 178/2002. Este curso trata sobre la implantación de Sistemas de Trazabilidad en las empresas del sector alimentario.
La implantación de un Sistema de Trazabilidad sirve para localizar un producto inseguro de forma rápida y eficaz para evitar que se comercialice y llegue al consumidor, y para conocer todos los datos de su historial (tratamientos recibidos, materias primas, resultados de los autocontroles, etc.) a fin de poder averiguar el origen del problema y la existencia de otros productos potencialmente inseguros.
Sirve también para evitar los fraudes relacionados con la autenticidad de un alimento y con el origen geográfico. Pero además para las empresas supone un útil sistema de gestión y una ventaja comercial de cara a sus clientes.