CUANTIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
La Huella de Carbono es una medida certificada de “la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto” (UK Carbon Trust 2008).
Se puede decir que la Huella de carbono pretende ser por tanto una Certificación o Medida del impacto ambiental de una organización o empresa.
El referido impacto ambientalse cuantifica llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064-1, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras.
La Huella de Carbono se mide en masa (g, kg, t …) de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq).
Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados.
Puede ser utilizada por organizaciones de todo tipo y tamaño, en cualquier lugar, para evaluar el impacto del cambio climático de los productos que ofrecen.
- Mejora competitiva.
Cualquier empresa que obtenga este certificado y que ponga en el mercado sus productos, puede beneficiarse de las etiquetas de huella de carbono, haciendo ver a sus clientes que sus productos son responsables con el medioambiente participando en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principal causante del cambio climático.
- Mejora de imagen empresarial.
Evidencia el compromiso activo de la política de la empresa con el cuidado del medioambiente y reduce los riesgos en cuanto a malas reputaciones, acusaciones de lavado verde, etc.
- Mejora de la confianza empresarial.
La Huella de Carbono es una credencial de confianza para presentar a organismos y consumidores finales de la conciliación con el medioambiente y los esfuerzos en logros de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
- Mejora de la eficiencia empresarial.
Esta certificación trae a cuenta a las empresas por un doble objetivo: Aumentar las ventas y por otro lado reducir los Costes de Operacion minimizando los consumos en los procesos de producción. Esto se traduce en un retorno efectivo de la inversión realizada en este campo.
- Prevención de futuro.
Proporciona tranquilidad en cuanto al cumplimiento de futuras legislaciones y obligaciones de las empresas frente al cambio climático. Reduce los costes asociados a la necesidad de adaptarse a nuevas normativas, haciendo las cosas con tiempo y planificación de los recursos y medios necesarios.
Para el cálculo de la Huella de Carbono hemos de contemplar las siguientes fases de trabajo:
- Identificamos todas las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para seguidamente clasificar estas, elegir la metodología de cálculo y poder cuantificar las cantidades de emisiones que son liberadas a la atmósfera.
- Hay diversa normativa desarrollada para el cálculo de la huella de carbono, dividiéndose principalmente en normativa para huella de carbono de producto como PAS 2050, PAS 2060, Protocolo GHG e ISO 14067 y normativa para huella de carbono de organización como ISO 14064 y protocolo GHG.
- Actualmente los enfoques metodológicos más utilizados para el cálculo de la Huella de Carbono son: para producto, PAS 2050 y para organización, el Protocolo GHG y la norma ISO 14064-1.
- Creación de una estructura documental similar a la Norma ISO 14001, pudiéndose implantar de forma integrada con esta añadiendo un procedimiento específico para el cálculo de emisiones GEI.
- Auditoría externa a realizar por entidad acreditada.