IFS
Es un protocolo privado técnico desarrollado por los distribuidores alemanes, franceses e italianos con el propósito de ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros conforme a las especificaciones y a la legislación vigente.
Este protocolo requiere la previa implantación de un sistema de gestión de la calidad, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius, así como la implantación y gestión de Prerrequisitos e Instalaciones.
Incluye todos los requisitos exigibles a los suministradores y se ajusta a los requisitos internacionales (GFSI), proporcionando una visión clara de los conceptos de seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los suministradores, en las que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de los mismos.
A cualquier empresa del sector de la alimentación que desee poner sus productos en Alemania, Francia, Italia y Holanda.
IFS es una norma particularmente diseñada para la industria alimentaria y podemos decir que aplica exclusivamente a:
- Fabricantes de productos alimenticios.
- Envasadoras de productos.
- Es decir, sólo puede aplicarse cuando se procesa un producto o se realiza un envasado primario.
- Para compañías que sólo realicen transporte, almacenamiento y distribución se ha desarrollado la norma IFS logistic, enfocada a estas actividades.
- Acceso a los mercados de la alimentación de Alemania, Francia e Italia.
- Relaciones más sólidas con los distribuidores.
- Mayor transparencia.
- Mayor confianza para los consumidores.
- Producción racional.
- Minimización de los principales riesgos alimentarios.
- Control eficaz de los procesos internos y minimización del riesgo de error.
- Demuestra que se tiene enfoque proactivo de la seguridad alimentaria.
- Enfoque sobre los principales retos para la empresa.
En base a la experiencia acumulada por INDICE CONSULTORES, garantizamos la adecuada implantación del sistema IFS, de acuerdo con las siguientes fases:
- Preauditoria para evaluar la idoneidad de las instalaciones.
- Asignación de técnico/a responsable.
- Primera visita y auditoria inicial.
- Implantación de procedimientos y registros, visitas presenciales y asesoramiento continuo.
- Auditoría interna.
- Evaluación del proceso de implantación.
- Auditoría externa de certificación.
- Informe de auditoría de certificación.
- Resolución de no conformidades.