IFS GLOBAL MARKETS
IFS GLOBAL MARKET es una herramienta desarrollada específicamente para facilitar que pequeñas empresas y/o empresas menos desarrolladas, tanto en sus procedimientos de seguridad alimentaria como en su infraestructura, cuenten con un sistema de gestión e implementen las normas IFS de forma gradual, en un periodo de tiempo definido que normalmente dura 3 años.
El objetivo último de IFS Global Markets -Food es que cualquier empresa de la distribución o de la industria alimentaria pueda obtener el sello IFS Food Standard.
El programa de certificación se basa en los protocolos de GFSI Global Markets, que incluyen una lista de requisitos a cumplir durante las 3 o 4 fases del proceso de certificación, según el punto de partida elegido por la empresa.
El programa IFS Global Markets Food sólo puede usarse cuando un producto es procesado o bien cuando existe un peligro de contaminación del producto durante el proceso de empaquetado primario. Y en consecuencia, el programa IFS Global Markets Food no se aplicará a las siguientes actividades:
- Importación (oficinas, por ejemplo, empresa de agentes típicas)
- Transporte, almacenamiento y distribución.
Las ventajas de la norma IFS Global Market Food, son numerosas, de ahí el interés por su obtención.
- Mayor visibilidad para clientes y acceso al mercado.
- Aceptación en la cadena de suministro.
- Mejora continua utilizando el sistema IFS de evaluación.
- Reconocimiento por parte de los clientes a nivel mundial.
- Visibilidad en la base de datos.
- Mejora de los procesos. Prevención y reducción de los costes.
- IFS Global Markets facilita el camino para obtener el certificado IFS FOOD
El programa de certificación se basa en los protocolos de GFSI Global Markets, que incluyen una lista de requisitos a cumplir durante las tres o cuatro fases del proceso de certificación, dependiendo del punto de partida elegido por la PYME.
Fase 1: autoevaluación
Cada empresa debe decidir en qué nivel accede para iniciar el proceso de certificación.
Fase 2: nivel básico (no aplica en Europa)
Esta fase está integrada por:
- Sistemas de gestión de la seguridad o inocuidad alimentaria.
- Buenas prácticas de fabricación.
- Control de peligros alimentarios.
Fase 3: nivel intermedio
Esta fase está integrada por:
- Sistema de gestión de la seguridad alimentaria
- Buenas prácticas de fabricación:
Fase 4: evaluación
En esta fase se recibe un informe de evaluación detallado que resume el potencial de mejora de la empresa en cuestión.