IFS HPC: HIGIENE PERSONAL Y PRODUCTOS QUÍMICOS
La norma IFS HPC tiene por objeto el auditar los procesos y los productos de uso doméstico y del cuidado personal, de los fabricantes de este tipo de industrias.
La norma IFS HPC cubre cuatro grupos de productos:
- Productos domésticos de uso diario (guantes, papel de cocinar, fregonas, papel de aluminio, etc.)
- Productos de la higiene personal (tampones, pinzas de depilar, esponjas de baño, pañales, etc.)
- Cosméticos (maquillaje, lociones, champús, cremas, etc.)
- Productos de limpieza de uso doméstico (detergentes, suavizantes, agentes de limpieza en general, velas aromáticas, etc.)
El diseño de la norma HPC es acorde con el resto de las normas IFS, formada por un protocolo de auditoría y un checklist con 221 requisitos para evaluar, así como 5 requisitos KO típicos de las normas IFS. Además, se incluyen requerimientos sobre la gestión del riesgo parte fundamental en este sector.
La certificación IFS HPC va dirigido a empresas fabricantes de:
- Productos cosméticos que entran en contacto con la piel.
- Productos de higiene personal distintos a los cosméticos que entren en contacto con la piel.
- Productos químicos para el hogar.
- Artículos del hogar que contacten con alimentos o con la piel.
La certificación con IFS HPC puede ofrecer beneficios a las compañías que se esfuerzan en la búsqueda de excelencia en la calidad, seguridad y satisfacción del cliente y así demostrar que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Los beneficios principales de la Certificación IFS HPC son:
- Acceso a los mercados objetivo en la mayoría de los Países europeos.
- Relaciones más sólidas con sus propios proveedores.
- Mayor transparencia y aumento de la confianza de los Consumidores.
- Simplificación de la producción
- Control de procesos internos y minimización de riesgos
- Evidencia de un planteamiento proactivo para la Seguridad del producto
Indice Consultores ofrece un servicio cercano y personalizado en todas las fases del proceso hasta la consecución de la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria según la norma IFS HPC:
- Diagnóstico Inicial y toma de datos
Verificación del estado actual de la organización en cuanto al grado de acercamiento a los requisitos especificados en la norma IFS HPC.
- Diseño de la documentación
Realización de la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria requerida por la norma IFS HPC, cumpliendo con las premisas de agilidad, operativa y consenso, incorporándose aquella documentación preexistente que resulte de utilidad para la organización.
- Implantación
Verificación de la aplicación y utilidad del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria diseñado. Se propondrán soluciones para la mejora de la cadena de valor y toma de decisiones.
- Auditoría Interna
Comprobación del grado de implantación de la norma IFS HPC en la organización, previa a la Auditoria de Certificación.
- Proceso de Certificación
Presencia y apoyo en todas las fases del proceso de certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, asegurando así el éxito del proyecto:
Auditoría de Certificación
Plan de Acciones Correctivas (PAC)