ISO 39001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL

La norma ISO 39001 desarrolla una política de seguridad vial adecuada, establece objetivos de seguridad vial y planes de acción sobre la seguridad vial para que la empresa los controle y los module.

En la ISO 39001 se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
 
  • Indicadores de exposición al riesgo.
  • Indicadores finales de resultado de Seguridad Vial.
  • Indicadores intermedios de resultados de Seguridad Vial.
En la práctica la ISO 39001 establece los requisitos para la seguridad vial y las mejores prácticas de gestión y proporciona una guía para ayudar a las organizaciones a diseñar su propio marco de la seguridad vial, lo que le permite llevar todos los controles y procesos pertinentes en un solo sistema de gestión.
ISO 39001 se aplica tanto a aquellas entidades públicas como privadas que interactúan con el sistema vial y va dirigida especialmente a las empresas de transporte de bienes, empresas de transporte de personas y empresas generadoras de demanda de tráfico vulnerables a los accidentes (proveedores de servicios de transporte o mensajería, fábricas, ayuntamientos, centros de formación vial, centros comerciales, bancos…) a las cuales se les recomienda disponer de un Plan de Movilidad.
Para las empresas de transportes u operadores de flota, hay claras ventajas al implantar un sistema de gestión de seguridad vial:
  • Proporcionará las mejores prácticas para que los conductores de flotas de vehículos puedan identificar y gestionar los riesgos de una manera más eficiente.
  • Evitará efectos devastadores de muerte y lesiones graves.
  • Ayudará al operador de la flota a evitar o reducir los costes posteriores con la sociedad y con las familias afectadas, así como de la propia empresa.
  • Rebajará costes. Los costes de los accidentes de tráfico por carretera para la sociedad y los negocios siguen siendo altos, como se refleja en los informes anuales de empresas de transporte.
Indice Consultores ofrece un servicio cercano y personalizado en todas las fases del proceso hasta la consecución de la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria según la norma IFS HPC:
  • Diagnóstico Inicial y toma de datos
Verificación del estado actual de la organización en cuanto al grado de acercamiento a los requisitos especificados en la norma ISO 39001.
  • Diseño de la documentación
Realización de la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria requerida por la norma ISO 39001, cumpliendo con las premisas de agilidad, operativa y consenso, incorporándose aquella documentación preexistente que resulte de utilidad para la organización.
  • Implantación
Verificación de la aplicación y utilidad del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria diseñado. Se propondrán soluciones para la mejora de la cadena de valor y toma de decisiones.
  • Auditoría Interna
Comprobación del grado de implantación de la norma ISO 39001 en la organización, previa a la Auditoria de Certificación.
  • Proceso de Certificación
​​Presencia y apoyo en todas las fases del proceso de certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, asegurando así el éxito del proyecto:Auditoría de Certificación
Plan de Acciones Correctivas (PAC)