PEFC y FSC- CADENA DE CUSTODIA
La Certificación Forestal FSC (Consejo de la Administración Forestal) es un mecanismo que permite verificar y acreditar que la madera utilizada por la industria procede de bosques gestionados de acuerdo con criterios de sostenibilidad, es un procedimiento necesario para conocer el origen del producto que estamos comprando.
La norma FSC especifica los requisitos que la organización debe cumplir en todos sus productos desde el origen hasta el consumidor final. La organización puede ser cualquier entidad que cultive, transporte, manipule o procese productos forestales en cualquier fase del proceso.
El objetivo de la Cadena de Custodia y el certificado FSC es crear un enlace informativo entre la materia prima incluida en un producto forestal y el origen de esa materia prima.
La Cadena de Custodia y el Sistema de Certificación Forestal FSC garantizan al cliente una evidencia fiable sobre la procedencia de la materia prima, siendo su fuente gestionada de manera sostenible.
La certificación FSC está orientada específicamente a productores de papel, al sector de las artes gráficas y tablero, a productos derivados del corcho, aserraderos, carpinterías, fabricantes de mobiliario urbano y de interior, importadores, almacenistas, distribuidores, a entidades públicas o privadas.
Los principales beneficios que aporta la certificación FSC son:
- Ambientales: Contribuir a la conservación de la diversidad biológica y sus valores. Contribuir a la integridad de los bosques y su productividad. Contribuir a la protección de especies.
- Económicas: permite diferenciar a las empresas en los mercados mundiales. Acceso a nuevos mercados. Mayor eficiencia y optimización de la gestión productiva.
- Sociales: garantiza los derechos de trabajadores y de las comunidades locales, introduce el cumplimiento de normas de prevención y seguridad y promueve el desarrollo económico-social-local.
Desde Indice Consultores prestamos un servicio personalizado y eficaz, de acuerdo con una metofología de implantación que sigue una serie de fases:
- Estudio de la situación de partida
- Diseño del Sistema
- Implementación del Sistema
- Auditoría interna y ajustes finales del sistema
- Apoyo durante el proceso de Certificación.
- Mantenimiento