SGE21: SISTEMAS DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE

La SGE 21 es la primera norma europea que permite implementar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Esta norma fue lanzada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSE y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, y su elección es de carácter voluntario, tanto por empresas multinacionales de referencia como por pequeñas y medianas empresas.
 
Además, es completamente compatible con otros modelos ya consolidados, como los de calidad ISO 9001, medio ambiente ISO 14001 o prevención de riesgos laborales ISO 45001, a los cuales impulsa mediante una visión multistakeholder.
 
Esta norma fue creada en el año 2000 y ha sufrido varias revisiones durante los años posteriores para adecuarse a las tendencias internacionales. Sin duda, constituye una herramienta muy importante para integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la gestión de empresas y organizaciones, involucrando a las diferentes áreas y coordinando las acciones a realizar.
 
Por lo tanto, con la implementación de la SGE 21, la organización estará en una posición favorable para generar un liderazgo responsable en los ámbitos mencionados anteriormente.
Cualquier organización de cualquier sector interesada en certificar la gestión ética y responsable.
  • Es válida para todo tipo de organizaciones. La SGE 21 está preparada para amoldarse a todo tipo de entidades, desde micro-pymes hasta grandes multinacionales.
  • Resulta fácilmente integrable con otros sistemas de gestión. La norma SGE 21 participa del enfoque de los sistemas de gestión de la calidad, ya que han demostrado una gran eficacia a la hora de incorporar elementos difíciles de definir y de medir. Así, el sistema es totalmente compatible con sistemas de gestión de la calidad, del medio ambiente y de la prevención de riesgos laborales permitiendo auditorías conjuntas.
  • Permite la obtención de indicadores. Los sistemas de gestión no sólo suponen una herramienta eficaz para fijar directrices y verificar su cumplimiento, sino que también generan un gran volumen de información. Esta información alimenta al cuadro de mando integral cuando una organización asume la Responsabilidad Social como una verdadera línea estratégica. Del mismo modo, genera los registros y sistematiza la información necesaria, resultando especialmente útil para la elaboración de memorias de sostenibilidad según los criterios de GRI, dar cumplimiento a los requisitos de Dow Jones Sustainability Indexes o FTSE4Good para las empresas cotizadas en fondos de inversión socialmente responsable y para responder a los 10 Principios del Pacto Mundial.
  • Impulsa la concienciación y el cambio organizacional. Facilita, tanto en organizaciones grandes como en pymes, la incorporación de una cultura responsable en sus equipos. Además, contribuye a la mejora de la reputación a nivel interno y externo como compañías responsables, innovadoras y sostenibles.
  • Contribuye a la credibilidad. Permite una auditoría por tercera parte independiente (certificación), lo que supone una garantía máxima ante todas las partes interesadas.
Aporta rigor a la gestión de la organización. La SGE 21 incorpora los principios de la Responsabilidad Social de los actuales marcos de referencia: Comisión Europea, Pacto Mundial, Organización Internacional del Trabajo y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entre otros. Su reconocimiento es creciente por parte de las organizaciones que la utilizan y las instituciones que apoyan su difusión
Para evaluar el cumplimiento de la norma, las empresas deberán adquirir un compromiso sostenible en el ámbito económico, social y ambiental, así como demostrar la aplicación de los valores éticos. Una vez que se aseguren del cumplimiento voluntario de todos los requisitos necesarios, podrán acceder al proceso de certificación en la norma SGE 21.
 
Dicho proceso se realiza de manera exclusiva mediante entidades de certificación homologadas por Forética, y su duración es de tres años (una auditoría inicial en el primer año y otras de seguimiento durante los dos años siguientes). En caso de que la organización logre superar estas auditorías, recibirá un certificado con el reconocimiento por parte de la entidad certificadora y de Forética.
 
Para que una organización aspire a obtener la certificación en esta norma europea, debe completar un total de 7 pasos, según indica Forética:
 
1.      Solicitud de la certificación SGE 21
La primera acción a realizar para iniciar el proceso es rellenar el formulario de solicitud de certificación y entregarlo a Forética mediante un representante autorizado de la organización.
 
2.      Elaboración de la oferta
Una vez presentada la solicitud, se elaborará la oferta en base a los criterios fijados para determinar las jornadas de auditoría y el importe correspondiente. La propia empresa decidirá cuál es la entidad de certificación de Forética con la que quiere realizar el proceso para aspirar a la obtención del certificado SGE 21.
 
3.      Planificación de la auditoría
Cuando la oferta sea aprobada, el auditor asignado llevará a cabo la planificación de la auditoría siguiendo el formato proporcionado por Forética. El plan de auditoría será entregado tanto al cliente como a Forética.
 
4.      Realización de la auditoría
Está compuesta por dos etapas:
  • Revisión documental (no requiere visita presencial).
  • Auditoría in situ (entrevistas con los distintos responsables, visita a las instalaciones y revisión de registros).
5.      Expediente de certificación
Una vez realizada la auditoría de calidad, se pasa a elaborar los documentos del expediente de certificación, que están formados por el informe de auditoría y las solicitudes de acción correctiva.
 
6.      Comité de certificación
Será el que decida si se emite o no el certificado correspondiente, después de recibir el informe de auditoría y la resolución de las no conformidades. Este proceso tiene una duración de 10 días naturales.
 
7.      Emisión y registro de certificados
En caso de que el Comité decida emitir la certificación SGE 21, ésta tendrá una validez de 3 años desde la fecha de emisión. Pasado ese periodo, la organización deberá cumplir los requisitos de certificación si desea seguir manteniéndola.