UNE179003: GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
La Seguridad del Paciente, durante estos últimos años, está adquiriendo gran relevancia tanto para los pacientes y sus familias, que desean sentirse seguros, como para las gestores y profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
La organización Mundial de la salud (OMS) define la seguridad del paciente como la ausencia o reducción total, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de sufrir un daño innecesario en el curso de la atención sanitaria.
La Norma UNE 179003:2010 “Gestión de Riesgos para la seguridad del paciente”, establece los principios generales y los requisitos que deben cumplir los centros sanitarios para gestionar los riesgos con la finalidad de minimizar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente, durante su atención sanitaria, reducir los incidentes y mejorar los resultados clínicos.
Los eventos adversos se definen como cualquier incidente inesperado o no deseable que ocurre durante la asistencia sanitaria y que produce daño al paciente. Los eventos adversos están relacionados con los errores producidos durante la medicación, ulceras de cubito, infecciones hospitalarias, procedimientos, diagnostico, identificación del paciente, etc.
La normativa UNE 179003 se puede implantar en cualquier organización sanitaria pública o privada, sea cual sea su especialidad o el tamaño de la misma.
La Norma UNE 179003 identifica y valora los riesgos a los que está sometido el paciente. La Norma UNE 179003 puede contribuir a reducir o eliminar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente en su tránsito por el sistema sanitario. En concreto, la norma UNE 179003 aporta las siguientes ventajas:
- Reduce los incidentes y los eventos adversos relacionados con la atención sanitario.
- Gestiona los riesgos de forma proactiva.
- Genera una mayor confianza en el sistema sanitario por parte de los pacientes, de la sociedad, y de los profesionales sanitarios.
- Permite obtener mejores resultados clínicos.
- Permite obtener mejores resultados económicos para la organización al reducirse, tanto los gastos ocasionados por los daños producidos a los pacientes, como una mejor utilización de los recursos asistenciales.
Para implantar la norma UNE 179003 en una empresa, hay que seguir estos 9 pasos:
1. Designación por parte de la empresa de un interlocutor.
2.Toma de datos: uno de nuestros consultores llevara a cabo una toma de datos.
3.Elaboración del sistema UNE 179003 y entrega de la documentación: a partir de la toma de datos anteriores nuestros consultores ISO 179003 definirán y documentarán todo el sistema ISO 179003, que se entregará en soporte electrónico.
4.Revisión del sistema UNE 179003 entregado: en la que se aclaran todas las dudas y se modifican los procedimientos.
5.Tras dicha revisión se realiza una jornada formativa in situ de ser necesario.
6.Implantación UNE 179003: en la que se implantan en la empresa los procedimientos elaborados.
7.Auditoría interna UNE 179003: realizada por un consultor ISO 179003 para verificar la implantación y la adecuación del sistema de seguridad de la información ISO 179003 a las prácticas de la empresa.
8.Revisión del sistema: se realiza una revisión del funcionamiento del sistema y de su interacción con la empresa. La redacta el consultor UNE179003 y la supervisa el interlocutor.
9.Auditoria de certificación UNE 179003: realizada por un organismo acreditado por ENAC de forma presencial.